|
E
|
gresados de
la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional
(IPN), en México, desarrollaron el Asistente Móvil Electrónico para Invidentes
(AMEPI), un robot que funciona como un perro guía para personas con
discapacidad visual.
Es un robot que guía a personas invidentes a través de sensores
ultrasónicos y cámaras de alta definición, mediante inteligencia artificial en
dos vertientes: la lógica difusa y el reconocimiento de patrones”, explicó el
ingeniero Manuel Caballero Martínez.
El especialista participa en este proyecto de la mano con Jessica Sarahí Espinosa López y Francisco Javier García Macías, quienes son egresados de la carrera de Ingeniería en Ciencias Computacionales.
El robot
tiene la funcionalidad de evadir obstáculos y avisarle al invidente las
características de su entorno por medio del reconocimiento de símbolos. Además,
puede guiar a la persona en ambientes desconocidos.
Este proyecto
lleva más de un año en desarrollo, según expuso Jessica Espinosa. “La inquietud
nació por la necesidad de crear una tecnología que beneficiara a la
Sociedad”,
dijo y mencionó también que esta innovación podría sustituir a los perros guía,
que son de difícil asignación y elevado costo.
“AMEPI está
conformado por tres sensores ultrasónicos, dos cámaras de alta definición, una
tracción de oruga diferencial, la cual funciona con seis baterías; también
cuenta con una tarjeta Arduino que regula la velocidad y giro de los motores.
Además, tiene una diadema inalámbrica con la que el usuario tiene una
interacción más intuitiva con el robot”, agregó Caballero Martínez en
entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.